Formato webquest
Will be done by: Andrés Garzón and Edna Olarte
El ambiente de aprendizaje será implementado en el Centro de lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente en el nivel intermedio avanzado 1. Tiene un enfoque intercultural. La primera webquest será acerca de las leyendas urbanas Colombianas y de otros países.
1. Se le dará a los estudiantes varios links para que identifiquen qué es una leyenda urbana. ¿Tiene alguna diferencia con un mito urbano? El alumno escribirá su definición propia en la página.
Actividades de exploración de conocimientos previos en cada subsección
2. El trabajo inicial de los estudiantes es comprender por qué los leyendas urbanas colombianos son leyendas urbanas, es decir, qué los hace leyendas urbanas.Autenticidad contextual
4. Luego, tendrán que leer o ver leyendas urbanas de diferentes países, algunos anglo parlantes y otros no. Los estudiantes identificarán las diferencias y/o similitudes por medio del análisis.
5. Evaluación sobre las habilidades de comprender, aplicar y analizar. Por medio de actividades de autoevaluación con criterios claros.
6. Por último, los alumnos harán grupos y crearán su propia leyenda urbana la cual será escuchada por sus compañeros. La leyenda más original será subida a la página.Actividades de producción oral o escrita Autenticidad contextual trabajo colaborativo
Actividades de práctica o consolidación de contenidos
7. Los alumnos podrán escribir qué les pareció desafiante en la creación de la leyenda urbana y también una reflexión pensando cómo las leyendas urbanas afectan a la sociedad.Meta cognición
Autenticidad cognitiva: porque nos basamos en el triangulo de